Un cuento que no es cuento...

El cuento de Cenicienta es una historia antigua que se repite en diferentes culturas desde hace siglos. A lo largo del tiempo, ha habido muchas versiones con variaciones en los personajes y la resolución, pero todas comparten un subtexto importante. Este cuento, al igual que otros, tiene un impacto fundamental en la formación psicológica y moral de los niños.

En el cuento, encontramos enseñanzas sobre la importancia de discernir entre lo justo e injusto, la valoración de las conductas, la importancia de la familia, la superación de la adversidad y la aceptación de uno mismo. Además, el cuento nos muestra que la magia transformadora y superadora es posible a través del amor.

A pesar de las diferentes versiones, el cuento también denuncia la desigualdad de género y muestra cómo las mujeres eran limitadas en su educación y herencia. 

En resumen, el cuento de Cenicienta es una historia atemporal que nos enseña lecciones valiosas sobre la vida. A través de sus enseñanzas sobre el amor, la superación y la justicia, sigue siendo relevante en la educación y formación de los niños.

Guido De Benedetti

Intérpretes Principales

Laura Rauber

Ver CV

ESTUDIOS

Estudios artísticos
INSTITUTO SUPERIOR
DE ARTE DEL
TEATRO COLÓN
2012 – 2021
Estudios secundario
BACHILLER EN ECONOMÍA
2016 – 2021
Universidad de Buenos Aires
LICENCIATURA EN FILOSOFÍA (EN PROCESO)
2022 – Presente

 

EXPERIENCIA

Teatro argentino de la Plata
participando en baile de graduados, dirigido por Leandro Ferreir
Morais, «La Sylphide» version de Mario Galizzi, además de:
“Suite porteña” de Gustavo Mollajolli y “Suite de ángeles” de Omar Saravia.
Julio – Diciembre 2022

2022
Obra “Cascanueces nueva versión” bajo la dirección de Juan Lavagna – Emanuel Abruzzo – Federico Fernández.
Abril 2022- julio 2022

 

Experiencia con el ballet estable del teatro Colón.
PARTICIPANDO EN BALLETS COMO EL CASCANUESES, CORSARIO Y CENICIENTA, ENTRE OTROS,COMO REFUERZO ISA.

 

2012 – 2021
Becada en American Academy of Ballet

 

PARTICIPANTE DEL CURSO DE VERANO
Julio 2019 – Agosto 2019

 

Teatro Colón
AYUDANTE EN CURSO DE VERANO – 2017

Ph-Carlos Villamayor

Fabio Roblejo

Ver CV

EDUCACIÓN

 

ESCUELA NACIONAL DE BALLET¨FERNANDO ALOSO¨CUBA
Comence mis estudios a los 9 añosen el 2008 hasta 2016 que me gradué como bailarin_profesor

Compañia Prodanza
Solista en obras como Cascanueces yDon Quijote
Intensivos de verano de balletclasico 2016

 

Bailarin Profesional Ballet Nacional de Cuba
2016 hasta 2018
Cuerpo de baile y solista en obras como Don quijote, Lago de los Cisnes, Gisell, Corsario.
Bailarin Principal Ballet Metropolitano de Buenos Aires
2018 HASTA 2019
Papel Principal en el Ballet Coppelia bajo la direccion de Leonardo Reale.
Buenos Aires Ballet
Temporada 2023 solista
Ballet Cascanueces bajo la direccion de Federico Fernandez y coreografia de Emmanuel Abruzzo.

 

Ballet Municipal de Avellaneda
2021 hasta la actualidad
Bailarin Principal en obras como La Hija del Faraon, y otras obras de repertorio de la compañia .

Ph-Carlos Villamayor

Xiomara Txaro Manén

Ver CV

FORMACIÓN ARTÍSTICA
2024: Alumna de Perfeccionamiento ISAC 2023: Egresada del Instituto de Arte del Teatro Colón.
Estudio: ANA VALERIA GUERRA 2012 / 2024

EXPERIENCIA ESCÉNICA
NUOVO BALLETTO CLASSICO, Italia y Gira en Alemania
«Lago de los Cisnes» – (Danza húngara, Cisne)
«Cascanueces» – (Danza China, Copos)
Febrero 2024
Gala Internacional Open Art Punta del Este –
(Quartet) Maestro OMAR SARAVIA. Diciembre 2023 / enero 2024.
TEATRO COLÓN
«Lago de los Cisnes» – (Refuerzo Ballet Estable)
«Sueño de una Noche de Verano» (Hermia) -Producción ISATC
«Bodas de Aurora» (Hada Elocuencia) -Producción ISATC
«Baile de Graduados» (Alumna principal, Competencia de fouettes) – Producción ISATC
«La fierecilla domada» (Sombra) – Ballet Estable TEATRO AVENIDA
«Cenicienta» (Cenicienta) – Producción por compañía GDB
TEATRO EL GLOBO
Consejo Argentino de la Danza (Grand Pas de Deux de Bella Durmiente) Dirección: SABRINA STREIFF y LARISA FANLO. 2024

«Bodas de Aurora» (Hada Elocuencia, Hada del Canto) – Producción ISATC
TEATRO EL CÍRCULO – Ballet Ruso Rosario, Dirección TATIANA FESENKO:
«La Sylphide» – (Pas de Deux)
“Corsario» – (Pas de Deux)
«Satanella» – (Pas de Deux)
«Gioconda» – (Amanecer)
«Frescos» – (фрески). 2022
TEATRO EL CÍRCULO – Ballet Ruso Rosario, Dirección TATIANA FESENKO
«Le Corsaire» – (Pas d’Esclave)
«Llamas de París» – (Variación)
«El despertar de Flora» – (Flora)
AUDITORIO BELGRANO
“La Sylphide” (Solista) – Producción ISATC. 2021
BALLET ESTABLE DEL TEATRO COLÓN
«Don Quijote» (Cupidito) – Coreografía VLADÍMIR VASÍLIEV.
«El Corsario» (flor) – Repositor JULIO BOCCA
«La Sylphide» (niña). PROYECTO INDEPENDIENTE
“Danza de los Estados” Dirección FLORENCIA WERCHOWSKY. 2019
«El Corsario» (flor) – Repositor JULIO BOCCA
«Cascanueces» (rata) – Coreografía RUDOLPH NUREYEV. 2018
«La Bella Durmiente» (niña) – Coreógrafo y Maestro MARIO GALIZZI.
«Cascanueces» (rata) – Coreógrafo RUDOLPH NUREYEV. 2017

Ph-Carlos Villamayor

Sol Infer

Ver CV

Comenzó sus estudios en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colon, sus maestros principales fueron: Rina Valver , Héctor Barriles , Liliana Ivanof , Mario Galizi , Ana Rosenthal y Martín Miranda , egreso de dicha institución en el año 2007.

Formo parte del ballet juvenil del ISA realizando muestras anuales, funciones y giras en obras.

Participó del encuentro de escuelas de danza Bolshoi do Brazil, escuela de danza de Uruguay e ISA en Teatro del Sodre .

Desde 2005 hasta el 2009 se desempeño en carácter de bailarina de refuerzo de dicho teatro en las obras La Silfide , La Cenicienta ,Programa Centenario en Teatro Opera Copelia, Lago de los Cisnes, La Bayadera  y Giselle.

Fue invitada a participar de las funciones realizadas en el Teatro Victoria (Salta) en un convenio entre el Ministerio de Educación de Salta y el Teatro Colon a través del Ministerio de Cultura de Bs. As. con las siguientes obras: Bodas de Aurora y El Cascanueces bajo la direccion de Leandro Regueiro y Liliana Ivanoff .

Participo como bailarina en la película “Felicitas” con coreografía de Miguel Elías  dirigida por Teresa Constantini.

Formo parte del Ballet Metropolitano a cargo de Leonardo Reale realizando “La Gira por la Paz”.

En el año 2009 se incorpora como bailarina contratada en el Teatro Argentino de la Plata , en el 2011 por concurso ,paso a formar parte del ballet estable  en el que se desempeña actualmente asumiendo roles de solista.

Ph-Carlos Villamayor

Illed Ezequiel Ortiz

Ver CV

Durante el último tiempo me encontré desarrollando mi formación académica y laboral en una
gran diversidad de ámbitos, lo que me ha permitido incorporar una importante variedad de
herramientas y conocimientos. Concretamente, poseo experiencia comprobable trabajando en equipos,
participando en grupos de docente de las instituciones de danzas, organizando viajes de estudios.
FORMACIÓN ACADÉMICA
2015 – 2021 Profesor en Danza Clásica
Universidad Patagónica de las Artes (IUPA), Río Negro.
Promedio: 9,15
Trabajo final: ‘Proyecto para la Tercera edad’. Nota: 10.
2009 – 2014 Bachiller en Pedagogía.
Escuela CEM N°16, General Roca, Río Negro.
Promedio: 8,65. Abanderado.
FORMACIÓN ARTÍSTICA
2019 -2021 Taller de Danza – Teatro San Martín
Perfeccionamiento trienal.
2018 Taller de Danza Clásica/Contemporánea
Fundación Julio Bocca
Certificado con nota destacada.
2010 – 2014 Formación Bailarín e Intérprete
Instituto Patagónico de las Artes (IUPA)
EXPERIENCIA LABORAL ARTÍSTICA
2021 Residencia en Cuidado del Cuerpo
Orientada a ejercicios en personas de tercera edad con movilidad
reducida.
2021 Residencia en clases para niños/as en Iniciación a la danza
Universidad Patagónica de las Artes (IUPA)
2010 – 2014 Formación Bailarín e Intérprete
Instituto Patagónico de las Artes (IUPA)
2018 – 2019 Ballet Metropolitano – Leonardo Reale
Ballet orientado a público infantil.
2018 Danzar por los Niños (1ra Edición)
Teatro Coliseo
Bailarín en evento principal, organizado por Fundación Julio Bocca.
2018 Danzar por la Paz – Leonardo Reale
Teatro San Martín
Bailarín en la apertura a nivel internacional.
2018 Ballet de la Fundación Julio Bocca
Bailarín clásico/contemporáneo.
2017 Residencia en Expresión Corporal
Escuela Secundaria N° 114, General Roca, Río Negro.
2017 Compañía de Arte Folklórico Argentino
Gira Internacional. Intercambio cultural en España.
2023 – 2024 Compañia de danza GDB ( Guido De Benedetti)
EXPERIENCIA LABORAL
2022 – 2023 Asistente en clases en la Fábrica de Artes
2013 – 2017 Ballet de la Fundación Cultural Patagónica
Bailarín clásico/contemporáneo.
2022 Asistente en clases de Danzas contemporáneas en el Taller del Teatro
San Martín.
2022 – Actualidad Profesor Titular en Danza Contemporánea – Estudio Danzando
2021 Secretario en el Estudio Coelho Olguin
2018 – 2021 Profesor Titular en Danza Contemporánea – Fundación Julio Bocca
A su vez, los primeros años dirigí el curso de danza contemporánea del
programa educativo Potenciate del Gobierno de la Ciudad.
SEMINARIOS Y CONCURSOS
• Primer certamen nacional de danzas
“Danza Rio negro 2012” 1º premio en
contemporáneo (dúo).
• Segundo certamen nacional de danzas
“Danza rio negro 2013” 1º premio en
• Grupo neoclásico mayores.
• Tercer certamen nacional de danzas
“Danza Rio negro 2014” 2º premio en
solista clásico mayores – 1º premio
solista contemporáneo mayores.
• Certificado de mejor bailarín 2014
Certamen nacional de danzas “Danza
Rio negro 2014”.
• “Seminario de danza clásica” Dictado por el
Profesor. Raúl Candal, 2015
• “Seminario de danza clásica, repertorio y
estilos” Dictado por la profesora Cassano
Eleonora, 2015.
• “Seminario de composición coreográfica y
su relación con otras escrituras artísticas”
Dictado por la profesora Teocharidis Diana,
2015.
• Participación de la audición proyecto “Con
la danza más desarrollo social” 2015.
• «Seminario Danza clásica» Dictado por la
maestra Liliana Belfiore, 2017.
• “Seminario de Derechos y los recursos
humanos” Dictado por Margarita Sandoval
2017.
• “Seminario Tecnicas de Suelo y Mecánicas
de contacto” Dictado por el Prof. Lesgart
Gustavo.
• “Seminario Técnica y Composición
coreográfica” Dictado por Marinelli Alina.
• “Seminario de danza Clásica” Dictado por
el maestro Héctor Barriles 2022.

Ph-Carlos Villamayor

Sofía Sciarata

Ver CV

-Comenzó sus estudios de danza en Rosario con la maestra Graciela Affrachino en 1996.

-En 2002 Ingresó con media beca al Instituto de Danza Expresión y Movimiento con dirección de Martha Lozano.

 

-En 2005 ingresó al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

 

-En 2008 ingresó al Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín, egresando en el año 2010.

 

Recibe la beca anual de la Fundación Amigos del Teatro San Martín en el año 2010.

-En el año 2011 ingresó al Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín con dirección de Mauricio Wainrot.

 

-En 2014 ingresó al Ballet Nacional Danza con dirección de Iñaki Urlezaga, donde trabajó cuatro años desempeñándose como cuerpo de baile, solista y principal, realizando giras por el interior y exterior del país.

 

-En 2018 ingresó a la Compañía Danza Argentina con dirección Guido de Benedetti, desempeñándose como solista.

 

-Desde el 2021 hasta agosto del 2022 trabajó como primera bailarina en la obra “El Show Debe Continuar” siendo partenaire del protagonista Hernán Piquín, coreografía María Laura Cattalini, realizando giras por todo el país.

 

-En el año 2022 fue convocada por Leonardo Reale para participar en la edición décimo séptima de “Danzar por la Paz”, bailando como solista en la coreografía “Bolero de Ravel” de Guido de Benedetti.

 

-Durante los años 2006 y 2023 bailó obras de diferentes coreógrafos: Oscar Araiz, Alejandro Cervera, Mauricio Wainrot, Pam Tanowitz, Jorge Amarante, Ana Garat, Adolfo Burgos, entre otros.

 

-Como docente trabajó desde 2012 en diferentes estudios de Buenos Aires: Fundación Julio Bocca, Noemí Coelho-Rodolfo Olguín, Candy Ballet, Kari Kogan Dance Estudio.

-Actualmente DOCENTE en Luciana Ravizzi Estudio, CABA.

Ph-Carlos Villamayor

Mónica Villalobo

Ver CV

Bailarina egresada del Teatro Colón con experiencia siendo docente de Danza Clásica y Fitness.

Estudios
Instituto superior de arte Teatro Colón
Carrera de danza clásica 2009 – 2016

Carrera de Perfeccionamiento Teatro Colón 2016

Experiencia Laboral
Cenicienta, Guido De Benedetti
Septiembre 2023

Ajkun Ballet, Nueva York
Enero, Febrero 2020

Alicia en el País de las Maravillas
Alejandro Cervera, Teatro Colón
Liebre de Marzo | 2018 y 2019

Refuerzo Ballet Estable Teatro Colón
2012 – 2017

Giselle, Silvia, Lago de los Cisnes, Cascanueces, entre otros.

Ph-Carlos Villamayor

Aldana Jiménez

Ver CV

Egresada de la Carrera “Danza” del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. 

Formó parte del Ballet del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y el Ballet Sub-16 de Julio Bocca. 

Integró el Ballet Metropolitano de Buenos Aires dirigido por Leonardo Reale, con dicha Compañía realizó giras por todo el País y por el Exterior. 

Se incorporó como bailarina de refuerzo del Ballet del Teatro Argentino de la Plata.

Participa en el Ballet Concierto de Iñaki Urlezaga realizando roles de solista en la obra Giselle. 

Formó parte de la Compañía aRiesgo Circo y Danza dirigida por Juan Cruz Berecoechea con la cual se presenta con la obra “Sin Despertar” en Festivales Internacionales de Circo de Argentina y Uruguay.

Integró el grupo de formación profesional de Tango de Carolina Bonaventura.

Participa en Deltebre Dansa ’18 y ’19 en Barcelona, International Dance Week Budapest, Revés en Costa Rica y gana una beca para asistir a Ensimismados en Costa Rica donde se forma con Davis Zambrano y Akram Kham Cia.

 

Actualmente se desempeña como bailarina estable del Teatro Argentino de La Plata y forma parte del show “Raíces” en Casablanca junto a la compañía Tango Legends.

Ph-Carlos Villamayor

Pablo Rippari Monzón

Ver CV

Formado en diversas danzas como tango, folklore, español, ballet clásico y contemporáneo, trabajando principalmente de éstas dos últimas. De su formación han participado maestros como Emanuel Abruzzo, Omar Saravia, Liliana Belfiore, Angel Gómez, Maximiliano Guerra, Martin Quintana, Dalmiro Astesiano y Alejandro Totto, entre otros. Actualmente estudiante del último año de la carrera de Danza del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y bailarín contratado del Ballet Municipal de Avellaneda. Ha sido contratado como refuerzo para el Ballet Estable del Teatro Colón en las obras «Giselle» (Galizzi) y «Carmen» (Cervera) y para el Ballet Estable del Teatro Argentino de La Plata en las obras «Suite Porteña» (Mollajoli) y «Suite de Ángeles» (Saravia) durante 2022. También trabajó junto a la compañía independiente GDBdanza, dirección a cargo de Guido de Benedetti en «Bolero» y «Cenicienta, un cuento que no es cuento». Asimismo, ha participado de proyectos estudiantiles del ISATC como “Bodas de Aurora” de Mario Galizzi, “Sueño de una noche de verano” de Oscar Araiz y “Este no es un cuento Silvestre” de Emiliano Dionisi.

Ph-Carlos Villamayor

Invitados especiales

Liliana
Belfiore

Liliana Belfiore

Ver CV

Liliana Belfiore, fue Etoile del Teatro Colón y del London Festival Ballet, hoy English National Ballet . Entre sus partenaires destaca  Rudolf Nureyev, con quien se presentó en los teatros: Metropolitan Opera House de New York, Kennedy Center de Washington,  el Paláis de Sport en Paris, London Coliseum y en otros importantes escenarios del mundo.  Liliana, además bailo con figuras importantes del ballet como Peter Schauffus, Peter Breur, Patrice Bart y brilló en el Colón al lado de Maia Plisetskaya y en Londres junto Margot Fonteyn. Fue primera bailarina invitada  de: la Opera de Viena,  Ballet de la Opera de Bordeaux, Ballet Nacional de Cuba, Ballet de la Opera de Venezuela entre otras.

En Reino Unido en su revisión anual de las temporadas de ballet la revista  “Dance and Dancers”, por elección de público y crítica en dos ocasiones la elige «una de las tres mejores bailarinas del mundo».  Esos logros fueron posibles gracias haber  sido seleccionada por Leonid Massine, Anton Dolin, Alicia Markova , Ronald Hynd,  Alicia Alonso  y Beryl Grey para bailar en Europa sus obras

Como enseñante Belfiore ha  sido Maestra coreógrafa y repositora del: “Ballet Estable del Teatro Colón”, y  Directora “Ballet Oficial Provincia de Córdoba” “Ballet Oficial  Provincia de Tucumán”, “Ballet de Salta”. Fundó las compañías: “Danza Difusión”, “Ballet de Liliana Belfiore”, “Ballet Concierto” y “Cuentos de Ballet”  Actuó  como bailarina en varios espectaculares de tv y  en los films “Nijinsky” y “Esto es tango”: que bailó junto a Guido de Benedetti .

Liliana recibió distinciones en el mundo  y en Argentina  los premios “La Gran Estrella de Mar” ( al mejor espectáculo) “El Gran Premio a la Personalidad del Año”, del Rotary Club y “El Sol de Oro” y “Bamba”. Además a su programa de TV “ Con el  Arte en el Alma” el Honorable Senado de la Nación y Ministerios de Cultura de Nación y del Gobierno de C.A.BA . lo distinguen por su aporte a la educación y la cultura.

Belfiore como coreógrafa realizó numerosos ballet de un acto y  ballets completos del repertorio clásico tales como:Lago, Giselle, Cascanueces, Bella, Don Quijote . Casualmente su primer su ballet completo fue  Cenicienta de Prokofiev que estrenó a los veintitrés años en el teatro Argentino.  Y en el Teatro Colón destacan su· “La bella durmiente del bosque” y la puesta  del “Acto de las Sombras” del ballet “La Bayadera” que realizó en la Conmemoración del Centenario de la Fundación del Teatro Colón siendo Director Guido de Benedetti,  bailado por  Maximiliano Guerra, ambos artistas junto a Julio Bocca fueron influidos por la tarea directriz de Belfiore.en sus años de formación.

Liliana se expresa coreográficamente con obras de ballet clásico, del “Cascanueces” que realiza para la función de Despedida de Cassano transmitido en directo para tv desde el  Obelisco, también con obras de técnicas mixtas y de tango.  

Creó   “Cuentos de Ballet”  y sus puestas cortas con canto y texto de:  “Lago de los Cisnes”, “La Bella durmiente y el Príncipe”, “La Cenicienta”, “Coppelia, la Muñeca Animada” y “La fosforita”. ayudan a distraer y formar a los niños en el arte del ballet,

Antes que ningún otro coreógrafo Liliana adecuó el tango en punta, su primera obra fue “Tangos” con música de Mores  que monta en varias compañías del país y “Sucedió en Pompeya” de dos actos para Ballet Concierto. “Tango Postales” y “Tango en Flor” son obras recientes de tango tradicional a tierra:

Actualmente como enseñante Liliana da cátedra en su estudio, y en las clases trasmite  a las nuevas generaciones de bailarines su gran experiencia y especialmente la maravillosa  formación técnica y artística que la distingue, recibida en Argentina de sus queridos Maestros: Estela Deporte, Brohuslava  Kazda, Michel Borovsky , María Ruanova y Tamara Grigorieva. 

Ph-Carlos Villamayor

Gabriela
Pucci

Gabriela Pucci

Ver CV

Gabriela Pucci comenzó sus estudios con su madre, continuándolos en el Instituto
Superior de Arte del Teatro Colón. Siendo aún alumna, ingresó como contratada al cuerpo
de baile del teatro. Trabajó con maestros de gran prestigio como Héctor Zaraspe, Pierre
Lacotte y Vittorio Biaggi, quien le asignó roles de solista en sus obras. Luego de participar
en obras como Don Quijote, y Corsario y protagonizar otras como Giselle y Raymonda,
fue elegida por el maestro Plissetsky para actuar en Carmen y Raimonda en el Teatro
Colón. El mismo maestro la preparó para participar en el Tercer Concurso Internacional de
Ballet, realizado en 1977 en el teatro Bolshoi de Moscú, donde fue distinguida con la
Condecoración a la Maestría Artística.
A su regreso de Moscú fue elegida por Valery Kovtun para interpretar el papel principal en
El lago de los Cisnes reemplazando a Maya Plissetkaya.
En su extensa carrera como primera bailarina del Colón y con el Nuevo Ballet, interpretó
una gran cantidad de obras, en teatros de todo el país y también fue invitada a participar
en obras del exterior. Compartió escenario con artistas como Vladimir Vassiliev, Ekaterina
Maximova, Alejandro Totto y Maximiliano Guerra.
Como profesora, dictó clases de perfeccionamiento en la Asociación Pro Danza de Mar
del Plata, en el Festival de Danza del Mercosur, Danza Niño 97 y en el Certamen
Latinoamericano de Coreografía e Intérprete. Preparó a la pareja Tateossian – Pérez,
medallistas de bronce en Perú 1989, y a Jorgelina Platanía, ganadora del III Concurso de
Arte y Cultura en 1993. En 1999 formó el Nuevo Ballet Juvenil, grupo premiado en varias
ocasiones y diferentes disciplinas en los Torneos juveniles bonaerenses de años
siguientes.
Fue Co-Directora y Maestra del Ballet Mercosur. Junto a Maximiliano Guerra recorrió
muchos escenarios del mundo, recogiendo premios y criticas destacadas.
Gabriela Pucci es la maestra principal de las clases avanzadas de danzas clásicas y ha
sido convocada por la Fundación, dadas su especializada formación, su probada
idoneidad, su calidad humana y su virtuosismo.
Teniendo bajo su responsabilidad la preparación de numerosas coreografías para
espectáculos de fin de año, concursos e ingresos a compañias de ballet.
Actualmente dicta clases, prepara bailarines para diferentes espectáculos y concursos ,
da cursos por el interior del país y crea coreografías para diferentes compañías y escuelas
de ballet.

Ph-Carlos Villamayor

Edgardo Trabalón

Ver CV

Comenzó sus estudios de danza en Santa Fe con su madre, María de Trabalón.
En 1993 fue distinguido con el 1° Premio en el certamen realizado por la ALAD en Brasil y realizó un curso en Moscú, Rusia.
En 1994 ingresó al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y continuó perfeccionándose con su maestro, Haichi Akamine. Desde 1995 forma parte del Ballet Estable; como Primer Bailarín interpretó casi la totalidad del repertorio clásico.
En 2001 es distinguido como Bailarín Revelación en los Premios Clarín.
En 2002 el Instituto Argentino de la Excelencia le otorga el Premio Nacional a la Excelencia en su ciudad natal, Santa Fe.
En 2006 y 2009 fue nominado como Figura de la Danza en los Premios Clarín Espectáculos.
En 2008 realiza una gira en Europa junto a la primera bailarina, Maricel De Mitri y la United Dance Company. Ese mismo año participa del Festival Internacional de Danza en Israel.
En 2011 es convocado por la Maestra Tatiana Fesenko como Maestro de varones en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
En 2012 fue convocado por Iñaki Urlezaga para bailar Giselle junto a Anastasia Kolegova, figura del Teatro Mariinsky de San Petersburgo. También participa de la 2° Gala de Ballet de Buenos Aires, junto a la primera bailarina, Silvina Perillo.
En 2013 realiza una gira a Muscat, Omán. En 2014 participa de la Gala de Estrellas en el Teatro del Lago, Chile y en el Festival Internacional de Ballet de la Habana, Cuba. Ese mismo año es galardonado por el Consejo Argentino de la Danza con el Premio María Ruanova como Mejor Bailarín.
En 2022 es convocado por el Director del Ballet Estable del Teatro Colón, Maestro Mario Galizzi, para desempeñarse como Maestro de clases en el Ballet Estable del Teatro Colón.

Ph-Carlos Villamayor

Elenco

Dirección

Guido De Benedetti

Coreógrafo y Maestro

Egresado del ISA Teatro Colón y el Conservatorio Manuel de Falla

Sus principales maestros en danza fueron Wasil Tupín ,  Rada Echembaung , V Chabukiani .

Primera figura del Teatro Colón 1977-2000 , partenaire de Liliana Belfiore, Silvia Bazilis, Raquel Rosetti, Eleonora Cassano, Lila Flores, Cecilia Menguelle, Adriana Adventosa, Alicia Quadri,Lidia Segni Donatella Pitino, Silvina Perillo, Graciela Sanchez, Gabriela Alberti, Maya Plissetkaya, Alessandra Ferri, Ludmila Seminiaka, Eva Edmokimova, Sandra Rodriguez, Sacha Voizik, Jerig Jagger, entre otras figuras internacionales.

LEER MÁS

Director Artístico Ballet Concierto 1983- 1989

Director Ballet Neoclásico de Buenos Aires 1995- 2007

Co Director Ballet Estable del Teatro Colón 2000-2001

Director Ejecutivo y ensayista Ballet Argentino de La Plata 2002- 2005

Director de la Danza y Ballet Estable del Teatro Colón 2008- 2009

Director GDB danza 2011 – 2015

Director Compañía de Danza Argentina 2018- 2019

Presidente Asociación ArteXXI 2000- hasta la fecha

Co Director Escuela de Danza Contemporánea ArteXXI  2002- hasta la fecha

Coreógrafo de 37 obras entre ellas Sueño de una Noche de Verano, Luz Cámara Baile! , Romeo y Julieta, Giselle, Spartacus, Ladislao y Camila, Otello, Dama de las Camelias, Estancia, Detrás del Mar, Al pulso de Ravel, Mujeres y Dios, el Gran Charles Chaplin, el Despertar del Niño, Hindo , Concierto en H, Bernarda Alba , etc

Participa como actor bailarín y coreógrafo en varias películas y series de televisión como Tango Bar y Locos de los pies a la cabeza

Vecino Destacado de la Cultura Prov de Bs As

Premio a la Trayectoria Artística Legislatura Ciudad de Bs As

Premio Unesco Productor y Director de Espectáculos Coreográfico de Latino América

Premio Ruanova Maestro de Danzas

3 premios Konex

Ph-Carlos Villamayor

Staff
de Dirección

Staff de Dirección

María de los Ángeles Díaz

Ver CV

Año 1978 inicio la carrera de Danza clásica con la Maestra Sra. Virginia Carlovich.
Año 1980 Continua los estudios con la Maestra Mirtha Furioso.
Año 1984 Ingreso por examen Libre al quinto año de la carrera de Danza del Instituto Superior
de Arte del Teatro Colon. Con la preparación de la maestra Mirtha Furioso.
Año 1987 Egreso del Instituto Superior de Arte del Teatro Colon con el titulo de Bailarina
Profesional.
Participando en obras realizadas Por El instituto Superior de Arte del Teatro Colon en la
Provincia de Buenos Aires Y la Provincia de Córdoba ( en Modalidad de Gira ) .
Año 1988 Ingreso al curso de perfeccionamiento dictado por el Instituto Superior de Arte del
Teatro Colon con una duración de 2 Años.
Participo como refuerzo del cuerpo de Baile en distintas Obras como, Don Quijote; La bella
Durmiente; Lago de Los Cisnes; Bolero de Ravel Etc.
Año 1991 Ingreso por concurso abierto al cuerpo de baile estable del Teatro Argentino de La
Plata. Bajo la dirección de la Maestra Esmeralda Agoglia.
Participando de la Programación del Teatro Argentino Hasta el año 2015 donde se retira con el
cargo de Bailarina solista.
Año 1998 Participo de la obra Carmina Burana de Noemí Cohelo y Rodolfo Olguín.
En lo sucesivo dicto clases en la escuela municipal de Danza de Avellaneda, en el centro de
enseñanzas de artes escénicas y musicales de Adriana Rolla y reemplazo a Ángel Gómez en
clases individuales de técnica clásica y repertorio en la Fundación Maximiliano Guerra
Año 2021 dicto clases de técnica clásica, repertorio y puntas en Espacio Integral de Danzas y
Estilos junto al maestro Ángel Gómez y Adolfo Burgos
Dicta clases de técnica clásica a alumnas de escuela de danza de Trujillo, Perú
Maestra ensayista de KUNST compañía de danza

Ph-Carlos Villamayor

Juan Andrenacci

Ver CV

Comenzó sus estudios de piano en el Conservatorio Nacional deMúsica Carlos López Buchardo; ex bailarín estable del TeatroArgentino de La Plata.
Se desempeñó como pianista del Ballet estable del Teatro Colón de Buenos Aires durante 7 añosconsecutivos. Acompañó a los maestros y coreógrafos másprestigiosos del mundo,
entre ellos, Loipa Araujo, Gabriela Komleva,Carlos Gacio, Cristina Delmagro, Leandro Regueiro, Paloma Herrera,Marta García u Orlando Salgado.
Actualmente es docente en elTaller de Danzas y del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, einvitado por el Teatro Argentino de La Plata como pianista docente.Como compositor cuenta con dos obras escritas para piano yorquesta estrenadas en el Teatro Argentino de La Plata con laOrquesta estable de dicha institución. En la actualidad es invitadopor sexta vez consecutiva a la Gala Internacional de Ballet dondeparticipan destacados bailarines de todo el mundo.

Ph-Carlos Villamayor

Fotografía

Carlos Villamayor

Ver CV

Nacido en Junín (Buenos Aires)

 

Trayectoria como fotógrafo de Danza – FreeLance


Ha retratado a un vasto repertorio de compañías oficiales y privadas, así como tambièn
primeras figuras y estrellas de la danza del ámbito Nacional e Internacional que actuaron en escenarios de Argentina.

Por citar algunos:
Ballet Estable del Teatro Argentino de la Plata; Ballet Estable del Teatro Colón de Buenos Aires; Galas Solidarias de Marianela Núñez, Galas de Consejo Argentino de la Danza; Ballet Contemporáneo del Teatro Gral. San Martín; Ballet Folklórico Nacional ; Herman Cornejo y el Grupo Cadabra; Ballet Nacional Sodre de Uruguay; Kunst Compañía de Danza; Iñaki Urlezaga y Ballet Concierto; Ballet Nacional de España, Compañía de Antonio Najarro, Danzar por la Paz; Ballet del Mercosur; Buenos Aires Ballet,  Ballet Metropolitano; Ballet Nacional Argentino Danza por la Inclusión; Ballet Oficial de la Ciudad de Córdoba; Ballet Del Centro del Conocimiento de Posadas; Ballet Con Humor Compañía Cómica de Danza; Sibila y Ballet Al Andalus, Cristina Hoyos; Compañía Nacional de Danza Contemporánea.

 

Fue nombrado Fotógrafo Oficial de la Fundación Julio Bocca,
como así también de la «Gala Internacional de Ballet de Buenos Aires» del Teatro Coliseo. 


En 2014 es elegido por la revista «Balletin Dance» para participar como jurado del concurso nacional de fotografía de danza, y de la exposición de la revista junto a los fotógrafos A.Sanguinetti, M.Parpagnoli, A.Fresco y G.Genitti.

 

En 2015 realiza su propia exposición fotográfica «El Arte de la Danza»; inaugurada en el Centro Cultural Borges. 

La misma fue luego trasladada al Teatro Argentino de la Plata, al Centro Cultural América de Salta, y al museo MUMA de Junín-Buenos Aires.

 Esta exposición cuenta con la curaduría de Alicia Sanguinetti.

 

Trayectoria como bailarín profesional

Comenzó a estudiar danza en el Instituto de Arte Junín con Nene Gralatto, fue maestro y coreógrafo del «Ballet de Cámara» de dicho establecimiento. 

Es egresado del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

Durante 22 años fue integrante del Ballet Estable del Teatro Argentino de la Plata, realizando roles de cuerpo de baile, solista y primer bailarín. 
así mismo integro la compañía «Ballet Concierto» dirigida por Iñaki Urlezaga y del Ballet «Al Andalus» bajo la dirección de Sibila.

Prensa

Patricia Ludueña

Diseño gráfico
& Web

Video

Carolina
Jaureguiberry

Producción Ejecutiva:

Inés
Recanatti

Gacetilla de Prensa

La Compañía GDB Danza dirigida por el Mtro. Guido De Benedetti comenzará su temporada 2024 con la reposición del ballet “Cenicienta, un Cuento que no es Cuento” en versión propia.

Entre sus intérpretes se encuentran las consagradas figuras Liliana Belfiore, Gabriela Pucci, Edgardo Trabalón, Sofía Schiaratta, Sol Infer y Aldana Jiménez junto a las ascendentes promesas Txaro Manem, Laura Rauber, Paloma Ramírez, Eva Raciopi, Emma Sánchez, Pablo Ripari, Lihuen Fiorotto, Monica Villalobo, Illed Ortiz y Fabio Roblejo en compañía de un elenco de más de 40 bailarines en escena asistidos por los Maestros María Ángeles Díaz y Juan Andrenacci.

Las funciones se realizarán los días 26 y 27 de Julio en el Teatro Avenida ,(Av de Mayo al 1200,CABA), a las 20 hs, las entradas se encuentran disponibles a través de Ticketek. Con música de autores varios, la imponente obra en III Actos cuenta con producción en vestuario y escenografía del Teatro Colón de Buenos Aires.